⠀ACTUALIDAD
Scroll Top
C/ Maluquer, nº 4 Entresuelo 1 y 2º Izq. Valencia

Congreso CONAIF 2025

Congreso CONAIF 2025

CONAIF lidera el debate energético en Tenerife

35ª edición del Congreso conaif

CONAIF celebró la 35ª edición de su Congreso los días 2 y 3 de octubre en el auditorio Adán Martín de Tenerife, reuniendo a 416 asistentes entre instaladores, asociaciones del sector, compañías energéticas, firmas comerciales, distribuidores y prensa especializada del ámbito de las instalaciones térmicas, de gas, agua, frío y electricidad. El encuentro puso el foco en los retos y oportunidades de las empresas instaladoras en un contexto de transformación energética.

Apertura institucional y visión estratégica

En la inauguración, Manuel Fernández Vega, consejero insular de Industria del Cabildo de Tenerife, calificó el sistema energético de la isla como “débil y vulnerable” y subrayó la relevancia de las ponencias para comprender el panorama energético. Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, habló de vulnerabilidades y déficit de potencia, señalando que “el Congreso servirá para avanzar en el horizonte sostenible de Canarias”.

Protagonismo sectorial y carácter canario

El presidente de CONAIF, Francisco Alonso, destacó el acentuado carácter canario de esta edición y la definió como “punto de encuentro clave para los profesionales, empresas e instituciones que formamos parte del sector de las instalaciones”. Pedro Armas, presidente de Apigaste y anfitrión del congreso, incidió en que por primera vez se celebraba un Congreso de CONAIF en Tenerife, coincidiendo con el 35º aniversario de la asociación tinerfeña de instaladores.

Programa, ponencias y enfoque

Con la periodista Alicia Senovilla como presentadora, el programa reunió 17 intervenciones que analizaron retos y oportunidades para las empresas instaladoras en clave de sostenibilidad. Hubo sesiones de “coaching” empresarial y análisis macroeconómicos. El exministro Alberto Ruiz-Gallardón abordó los desafíos de la economía española y europea en el nuevo orden mundial: Europa debe consolidarse como unidad económica, social y política para que China y EE. UU. “no nos miren como indiferentes”; en España, se mostró optimista por las previsiones de crecimiento, aunque reclamó “seguridad jurídica y estabilidad normativa”.

Comunicación y motivación

Anne Igartiburu centró su charla en hablar en público y comunicar con excelencia. El conferenciante tinerfeño Miguel Ángel Guisado defendió una motivación basada en la convicción personal y el propósito, más allá de los elogios.

Conclusiones: tecnologías y capacitación

Larga vida a las calderas de gas: no es posible descarbonizar solo con electrificación. Las calderas de alta eficiencia, como las de condensación, combinadas con biometano o hidrógeno verde, son una solución factible e ideal. Las calderas instaladas están preparadas para funcionar con gas verde de forma inmediata.

Formación profesional y empleabilidad

Cualificación y formación continua: el nuevo modelo de Formación Profesional en España impulsa la empleabilidad y la generación de riqueza. Coloca a la persona en el centro para mantenerla actualizada a lo largo de la vida laboral y alinea las cualificaciones con las necesidades del cambio técnico y económico.

Bomba de calor y control inteligente

La bomba de calor y la aerotermia, solas o hibridadas con solar térmica, fotovoltaica o calderas con gases renovables, son clave para reducir combustibles fósiles manteniendo el confort en climatización y ACS. Los sistemas de control inteligente mejoran la eficiencia energética, y su despliegue requiere instaladores formados y habilitados.

Talento y cooperación internacional

Ante la escasez de personal cualificado, se señaló la oportunidad de mirar a África. El proyecto Tierra Firme, impulsado por Femete y Femepa, ofrece formación en origen y oportunidades de inserción laboral para jóvenes senegaleses en fontanería, instalación, mantenimiento y reparación.

Colaboración en la cadena de valor

El diálogo entre instaladores, CONAIF y el resto de la cadena de valor es esencial para la innovación y el crecimiento. Nedgia, Repsol y Redexis refuerzan su colaboración con las empresas instaladoras para avanzar hacia energías limpias como el gas verde o el bioG.L.P.. Se suman Iberdrola y Disa, interesadas en aerotermia y G.L.P. a nivel nacional, respectivamente.

Sostenibilidad y CAEs

La sostenibilidad es ya eje estratégico en empresas de instalaciones y energía. La empresa instaladora ejecuta medidas para reducir impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética y optimizar recursos en edificaciones. Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son una herramienta para avanzar en desarrollo sostenible y lograr instalaciones eficientes. Un sistema eléctrico sostenible debe integrar almacenamiento, renovables y gestión de la demanda.

Premios de Conaif Energía

El Congreso acogió la entrega de los premios anuales de Conaif Energía, la marca comercializadora de luz, gas y autoconsumo para instaladores y asociaciones de CONAIF. En 2025 fueron distinguidos ASINET (Asociación de Instaladores Electricistas y Telecomunicaciones de Extremadura) y la empresa Instalaciones Camarero, S.L., de Badajoz, asociada a ASINET.

Clausura y apoyo institucional

La clausura corrió a cargo de Ana Zurita, directora general de Industria, y Felipe Afonso El Jaber, viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias. Organizado por CONAIF y Apigaste, el Congreso contó con la colaboración de Femete, el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y un nutrido grupo de marcas patrocinadoras.

Reconocimientos a trayectorias

En un acto paralelo durante la cena de gala del 3 de octubre en la finca Mac-kay, CONAIF otorgó sus galardones anuales. Andrés Sánchez de Apellániz, exsecretario general de CONFEMETAL, recibió el premio Manuel Laguna, máxima distinción de la organización, por una trayectoria de 44 años. Además, se entregó una placa a Pere Cañadas Ropero, gerente del Gremio de Instaladores de Girona, próximo a su jubilación, en reconocimiento a su dedicación al colectivo.

SOBRE CONAIF:

La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (CONAIF) es la organización empresarial más representativa de las empresas instaladoras y mantenedoras españolas, defiende sus intereses profesionales en España y Europa, además de ejercer como interlocutores del colectivo ante Ministerios y demás organismos públicos, instituciones y organizaciones relacionadas con las instalaciones.

CONAIF la integran 73 asociaciones provinciales, gremios de instaladores y federaciones de asociaciones de toda España, con más de 21.000 empresas adheridas dedicadas a las instalaciones de agua, gas, calefacción, climatización, electricidad, refrigeración, ventilación, protección contra incendios, energías renovables y productos petrolíferos líquidos, así como al mantenimiento de éstas.

A través de sus asociaciones, gremios y federaciones está presente en todas las comunidades autónomas, así como en la mayoría de las provincias y ciudades autónomas españolas. Es la única organización empresarial de instaladores con implantación en todo el territorio nacional. Las empresas instaladoras de su colectivo – pymes y autónomos mayoritariamente – dan trabajo a más de 175.000 personas y facturan, en conjunto, en torno a los 30.000 millones de euros anuales.

Desde Grupo Avalco trabajamos de la mano de los mejores proveedores y profesionales del mercado.

Entradas relacionadas

Ajustes de Cookies
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.