
analizador fotometro pool lab 1.0
Ref: PI9042
ANALIZADOR FOTOMETRO POOL LAB 1.0. El analizador PoolLab 1.0 es la solución perfecta para el análisis profesional de agua de piscinas privadas y spas.
PVP
225,99 €
ANALIZADOR FOTOMETRO POOL LAB 1.0El nuevo analizador PoolLab 1.0 es la solución perfecta para el análisis profesional de agua de piscinas privadas y spas. Una cubeta incorporada pero cambiable permite el muestreo rápido de agua simplemente sumergiendo el PoolLab® a prueba de agua (IP68).6 teclas permiten el acceso instantáneo al proceso ZERO (solo 1x por serie de mediciones) y los parámetros instalados: pH, Cloro (libre / combinado / total), Alcalinidad (Capacidad ácida), Ácido cianúrico (Estabilizador), Oxígeno activo (MPS), Bromo, Dióxido de cloro, Ozono, Peróxido de hidrógeno, Dureza (Total, de Calcio) , Urea y PHMB.El PoolLab® utiliza la tecnología inalámbrica Bluetooth 4.0 y puede conectarse al software y a la aplicación gratuitos para la gestión de resultados. Una vez que los resultados de las pruebas están sincronizados, el software y la aplicación permiten las recomendaciones de dosificación, basadas en productos químicos de tratamiento de agua fijados individualmente. El usuario puede imprimir informes de resultados de pruebas, realizar cálculos de índices, como LSI y otros.Un servidor gratuito en la nube se encarga de que los datos en la aplicación y el software esten constantemente sincronizados, si el usuario decide utilizar esta función.Parámetro Rango Reactivo pH 6.50
- 8.40 pH Phenol Red Photometer Cloro (libre / combinado / total) 0.00
- 8.00 mg/l (ppm) DPD N°1 Photometer DPD N°3 Photometer Alcalinidad (Capacidad ácida) 0
- 200 mg/l (ppm) CaCO3 Alkalinity-M Photometer Ácido cianúrico (Estabilizador) 0
- 160 mg/l (ppm) CYA-Test Photometer Oxígeno activo (MPS) 0.0
- 30.0 mg/l (ppm)* DPD N°4 Photometer* Bromo 0.0
- 13.5 mg/l (ppm)** DPD N°1 Photometer Glycine* Dióxido de cloro 0.00
- 11.40 mg/l (ppm)** DPD N°1 Photometer Glycine* Ozono 0.00
- 4.00 mg/l (ppm)** DPD N°1 Photometer DPD N°3 Photometer Glycine* Peróxido de hidrógeno LR 0.00
- 2.90 mg/l (ppm)* Hyd. Peroxide LR Photometer* Peróxido de hidrógeno HR 0
- 200 mg/l (ppm)* Acidifying PT Photometer* Hyd. Peroxide HR Photometer* Dureza Total 0
- 500 mg/l (ppm)* POL20TH1* POL10TH2* Dureza de Calcio 0
- 500 mg/l (ppm)* POL20CaH1* POL20CaH2* Urea 0.1
- 2.5 mg/l (ppm)* PL Urea 1* PL Urea 2* PHMB 5
- 60 mg/l (ppm)* PHMB Photometer* pH 6.50
- 8.40 pH Phenol Red Photometer Kit básico· PoolLab® 1.0 Fotómetro· Caperuza protector de luz· 3 x Pilas AAA· Varilla agitadora de plástico· 20 tabletas fotómetro de DPD N° 1 (Cloro libre)· 10 tabletas fotómetro de DPD N° 3 (Chloro combinado/total)· 20 tabletas fotómetro de Phenol Red (pH)· 10 tabletas fotómetro de Alkalinity-M (Alcalinidad/Capacidad ácida)· 10 tabletas fotómetro de CYA-Test (Ácido cianúrico/Estabilizador)· ManualPARÁMETROS:Ácido cianúrico 0
- 160 mg/l (ppm) CYA-Test PhotometerAl utilizar productos orgánicos clorados (ácidos tricloro isocianúricos y dicloro isocianurato desodio) se forman los llamados ""ácidos isocianúricos"", materiales estabilizantes del cloro. Mientras que la ventaja del uso de productos orgánicos del cloro reside claramente en la presencia de un elevado porcentaje de cloro activo (hasta un 90%), precisamente la sustancia estabilizante ácido isocianúrico puede perjudicar la velocidad de eliminación de gérmenes del cloro con una alta concentración en agua (>50 mg/l). Para no enfrentarnos a este hecho aumentando la adición de cloro (con lo que aumentaría el aporte de ácido isocianúrico) se recomienda medir periódicamente también el nivel de ácido cianúrico, así como el nivel de cloro en el agua.Alcalinidad (Capacidad ácida) 0
- 200 mg/l (ppm) CaCO3 Alkalinity-M PhotometerLa acidez KS 4.3 también se denomina alcalinidad, alcalinidad total, dureza del cabonato de hidrógeno, dureza, dureza provisional, etc. La alcalinidad describe pues la capacidad del agua para compensar los aportes de sustancias químicas que pueden influir en el pH (floculadores, desinfectantes, p.ej. productos clorados o reductores o aumentadores de pH). La alcalinidad debería ser de al menos 0,7mol/m3 o bien mmol/l para asegurar un efecto compensador suficiente. Este valor representa la cantidad de carbonaciones de hidrógeno disueltas en el agua. El efecto tampón se basa en un rango de pH de 4,3 a 8,2 en un equilibrio entre los iones de carbonato de hidrógeno y el dióxido de carbon disuelto en el agua. Si se añaden al agua sustancias químicas reductoras del valor de pH (ácidos), los iones de carbonato de hidrógeno se combina con éstas sustancias formando ácidos carbónicos (que, asu vez, se descompondrán en dióxido de carbon disuelto y agua). A un valor de pH de 4.3 todas las carbonacionesde hidrógeno se agotan, de ahí la denominación acidez KS 4.3. Si, por el contrario, se aportan sustancias químicas potenciadoras del valor de pH (lejías), a partir del dióxido de carbono disuelto y del agua se formarán de nuevo iones de carbonato de hidrógeno. La relación modificada a partir del dióxido decarbono disuelto y de iones de carbonato de hidrógeno determina pues el nuevo valor de pH. Con alcalinidades inferiores a 0,7 mmol/l (35 ppm) la capacidad equilibrante del agua es demasiado débil para poder asegurar un pH ya que, en ese caso, una pequeña cantidad de ácidos o lejías pueden modificar en gran medida y deforma inmediata el pH; además, en este caso, el agua actúa como sustancia corrosiva sobre las tuberías. Un valor de alcalinidad demasiado bajo puede aumentarse añadiendo carbonato de hidrógeno sódico o carbonato sódico. No obstante, si los valores de alcalinidad son altos, será necesario disponer de grandes cantidades de reguladores de pH para conseguir una variación del valor de pH, ya que el efecto tampón o compensador es sumamente efectivo. Además, en condiciones desfavorables (calentamiento valores de pH > 8,2) desaparecerá la cal, ya que se forman iones de carbonato apartir de los iones de carbonato de hidrógeno, los cuales ante la presencia del calcio o del magnesio forman unas uniones insolubles en agua (véase dureza total). Sólo es posible corregir un valor de alcalinidad demasiado elevado mediante la sustitución (almenos parcial) de agua. Como con valores de pH superiores al 8,2 se ajusta un equilibrio entre los iones de carbonato de hidrógeno y los iones de carbonato, la alcalinidad el agua (valor de pH superior a 8,2) deberá medirse mediante el método de alcalinidad-p.Bromo 0.0
- 13.5 mg/l (ppm) DPD N°1 Photometer, Glycine*El uso de bromo como desinfectante es una alternativa cada vez más popular ante el cloro. Este método supone la ventaja de que el bromo combinado, al contrario que el cloro combinado (= cloramina) es inodoro, es decir, a persar de un efecto desinfectante idéntico no irrita las mucosas de la piel humana. Las desventajas del uso de productos de bromo son, no obstante, el reducido efecto oxidativo, el elevado precio y los riesgos existentes durante su manipulación. A menudo se emplea una combinación de bromo y cloro, lo que dificulta la medición de la concentración. La medición según el método DPD Nº 1 proporciona pues (si el cloro se utiliza al mismo tiempo que el bromo) una concentración total de bromo libre y combinado, así como del cloro libre. Para poder determinar en este caso especial la concentración pura de bromo es necesario transformar el cloro libre en cloro combinado mediante glicina DPD (pastilla o powderpack). A diferencia del cloro, el reactivo DPD Nº 1 reacciona tanto con el bromo libre como con el bromo combinado, por lo que registra siempre el bromo total.Cloro (libre/combinado/total) ) 0.00
- 8.00 mg/l (ppm) DPD N°1 Photometer, DPD N°3 PhotometerEl cloro (en forma sódico, hipoclorito de calcio, gas clorado, isocianurados, etc.) se ha impuesto en piscinas y baños de todo el mundo como medio desinfectante. Durante la medición de la concentración de cloro existente en el agua es necesario distinguir, según DIN EN 7393 tres aspectos parciales. 1°) Cloro libre: Cloro presente en forma de ácidos hipoclóricos, ion de hipoclorito o cloro elemental disuelto. 2°) Cloro combinado: Porcentaje de cloro total presente en forma de cloraminas y de todos los derivados clorados de uniones de nitrógeno orgánicas. 3°) Cloro total: Suma de las dos formas arriba mencionadas. Mientras el cloro libre está disponible directamente para desinfectar el agua, el potencial de desinfección del cloro combinado ha disminuido notablemente. Las cloraminas son las responsables del típico olor a piscina y de la irritación de las mucosas humanas, lo que causa el efecto de ojos rojos. Un representante de esta clase de materiales es la tricloramina o tricloruro de nitrógeno, que puede ser percibido por el ser humano incluso aun a concentración de 0,02 mg/l. El cloro libre se mide mediante el método DPD Nº 1. Para ello, el indicador químico N, sulfato de 2-etil-p-fenilenodiamina (DPD) se oxida mediante el cloro y se vuelve de color rojo. Cuanto más intensa sea la coloración, más cantidad de cloro está presente en el agua. Mediante la medición fotométrica o comparación óptica con una escala de color es posible medir a continuación la concentración de cloro. Si a continuación se añade a esta muestra una pastilla de DPD Nº 3 se mostrará además también el cloro combinado. El valor de medición equivaldrá en este caso a la concentración de cloro total. La concentración del cloro combinado equivale a la diferencia entre el cloro total y el cloro libre. Como las ya mínimas trazas del elemento químico activo de las pastillas DPD Nº 3 hace que el cloro combinado se active durante la medición, antes de la siguiente medición con DPD Nº 1 debe procurar que el analizador esté escrupulosamente limpio para evitar errores de medición. Se recomienda el uso de dos recipientes de medición distintos (uno general para la medición del cloro libre y otro general para la medición del cloro total).Dióxido de cloro 0.0
- 11.4 mg/l (ppm) DPD N°1 Photometer, Glycine*El dióxido de cloro (2,33 veces más pesadoque el aire) es una unión gaseosa entre el cloro halógeno y el oxígeno (ClO2) que, en comparación con el cloro puro, presenta la ventaja de ser menos perceptible en cuanto al olor y al sabor, así como de actuar como exterminador de virus. El dióxido de cloro se crea en instalaciones especiales cercanas al lugar de consumo Mediante una combinación de gas clorado o ácido subclorado y una solución de clorito sódico líquido (NaClO2) en una relación de 10:1. Como valores mínimos/máximos se acepta 0,05 mg/l
- 0,2 mg/l de media.Dureza (Total, de Calcio) 0
- 500 mg/l (ppm) (POL20TH1*, POL20TH2*)/(Calcium Hardness N°1* / N°2*)En agua no destilada también se encuentran generalmente sales disueltas de sustancias alcalinotérreas como el calcio y el magnesio. En casos poco habituales, también se encuentra estroncio y bario. Estos se combinan con iones de carbonato para convertirse en uniones insolubles en agua (cal). Mediante al medición de la dureza total se mide también el peligro potencial de acumulación de cal, ya que los iones de carbonato necesarios se forman a partir de iones de carbonato de hidrógeno al calentarse el agua, o si el pH es superior a 8,2 (véase ""Alcalinidad""). Durante la medición de la dureza del calcio (procedimiento de recuento de pastillas SVZ1300) sólo se mide la parte del calcio disuelto en el agua. A partir de la diferencia entre esta medición y la medición de dureza total se obtiene la proporción del magnesio disuelto en el agua.Oxígeno activo (MPS) 0.0
- 30.0 mg/l (ppm) DPD N°4 Photometer*El oxígeno activo es una alternativa de desinfección preferida al cloro, particularmente en las latitudes septentrionales. Para llevar a cabo la medición es generalmente necesario distinguir si se utiliza u nmedio con contenido de persulfato o de peróxido. El agua desinfectada con un medio persulfático se mide utilizando el método DPD N° 4 (p.ej. analizador de agua para piscinas PT200), si se desinfecta con un medio peroxídico se utilizará la pastilla de peroxide de hidrógeno en combinación con la pastilla Acidifying PT (p.ej. PT300; método a base de peroxide de hidrógeno). En cualquiera de los dos casos sería equivocado utilizar la denominación ""oxígeno activo (O2)"", ya que no se oxida el oxígeno molecular, sino un radical de oxígeno que se mezcla rápidamente con otro radical para convertirse en oxígeno molecular (aire respirable). Este aspecto también representa la desventaja principal de este método, ya que el efecto desinfectante sólo persiste brevemente y el efecto retardado es más bien reducido. En cualquier caso, por este motivo, durante el uso de oxígeno activo para la desinfección se realiza un aporte de cloro en intervalos periódicos. En el método DPD Nº 4 pueden producirse errores de medición (si se utiliza cloro y oxígeno activo al mismo tiempo), ya que el óxido nítrico contenido en esta pastilla puede separar catalíticamente los persulfatos, con lo que se obtendría una indicación que incluiría la suma de los persulfatos y el cloro total.Ozono 0.00
- 4.00 mg/l (ppm) DPD N°1 Photometer, DPD N°3 Photometer, Glycine*El ozono consta de 3 átomos de oxígeno (O3). Es una molécula inestable y se descompone tanto en el aire como disuelta en agua en muy poco tiempo, convirtiéndose en oxígeno O2 y en un radical del oxígeno. La acción oxidativa de este radical del oxígeno es sumamente potente, aunque se descarta un efecto retardado, ya que dos radicales se combinan de inmediato para formar O2. El ozono se crea directamente ""in situ"" mediante un generador de ozono y otros equipos necesarios. El ozono es 10 veces más venenoso que el cloro, por lo que existen normas y medidas de precaución especiales. Así, el ozono sólo se utiliza dentro de un margen de dosificación (fuera de la piscina) y debe filtrarse antes de una reentrada (carbono activo). La concentración máxima admisible del ozono reintroducido en la piscina es de tan sólo 0,05 mg/l, por lo que el ozono como único desinfectante no es suficiente y debe ser complementado mediante la aplicación de otros desinfectantes (generalmente con cloro). El ozono mata los gérmenes, oxida las impurezas orgánicas (como, p.ej. la urea), reduce el consumo de cloro en la piscina y no deja rastros molestos. Generalmente el olfato humano, capaz de percibir concentraciones de 1:500.000 de ozono, es el mejor instrumento de medición. No obstante, el ozono también puede medirse junto con el cloro mediante el método DPD. Mediante el aporte de glicina se elimina el ozono para poder medir únicamente el cloro y obtener el ozono apartir del cálculo de la diferencia.Peróxido de hidrógeno 0.00-2.90 mg/l (ppm) 0-200 mg/l (ppm) Hyd. Peroxide (LR/HR) Photometer*El oxígeno activo es una alternativa de desinfecciónpreferida al cloro, particularmente en las latitudesseptentrionales. Para llevar a cabo la medición esgeneralmente necesario distinguir si se utiliza unmedio con contenido de persulfato o de peróxido. El agua desinfectada con un medio persulfático semide utilizando el método DPD N° 4 (p.ej. analizadorde agua para piscinas PT200), si se desinfecta conun medio peroxídico se utilizará la pastilla de peróxidode hidrógeno en combinación con la pastilla Acidifying PT (p.ej. PT300; método a base de peróxidode hidrógeno). En cualquiera de los dos casos sería equivocadoutilizar la denominación ""oxígeno activo (O2)"", yaque no se oxida el oxígeno molecular, sino unradical de oxígeno que se mezcla rápidamentecon otro radical para convertirse en oxígenomolecular (aire respirable). Este aspecto tambiénrepresenta la desventaja principal de este método,ya que el efecto desinfectante sólo persistebrevemente y el efecto retardado es más bienreducido. En cualquier caso, por este motivo,durante el uso de oxígeno activo para la desinfecciónse realiza un aporte de cloro en intervalosperiódicos. En el método DPD Nº 4 pueden producirseerrores de medición (si se utiliza cloro y oxígenoactivo al mismo tiempo), ya que el óxido nítricocontenido en esta pastilla puede separar catalíticamentelos persulfatos, con lo que se obtendríauna indicación que incluiría la suma de lospersulfatos y el cloro total.pH 6.5
- 8.4 Phenol Red PhotometerEl valor de pH (potentia Hydrogenii) es una medida utilizada para medir la densidad de los ácidos oel efecto básico de una solución acuosa. Es muy importante para la preparación del agua de las piscinas, ya que, entre otros factores, influye en la eficacia del desinfectante y en la compatibilidad del agua con la piel, los ojos y los materiales. Para la piel, sería ideal un pH de 5,5. Precisamente, si se utilizara un agua con una cantidad tan desmesurada de ácido no sólo produciría una corrosión en los componentes metálicos, sino que causaría irritaciones oculares en los usuarios de la piscina, ya que el líquido lacrimal presenta un pH de entre 7,0 y 7,5. Por tanto, debe encontrarse una medida intermedia. En relación a la compatibilidad con los materiales de la piscina, no debe estar presente un pH inferior al 7,0, mientras que a niveles superiores al 7,6 no sólo agredería la piel del usuario, sino que también impediría la actuación del desinfectante, con lo que disminuiría el ritmo de eliminación de gérmenes, con las consecuencias negativas que ello implica. Como norma general se aplica lo siguiente: Valor de pH superior a 7,5 = atacaría en gran medida al manto ácido protector natural dela piel (>8,0); en un agua de dureza media a dura se produciría una descalinización (>8,0); reduciría la capacidad desinfectante del cloro(>7,5); valor de pH inferior a 7,0 = se producirían cloraminas, que irritarían las mucosas y causarían molestias debido al olor que éstas generan(<7,0); corrosión de los componentes metálicos (integrados) (<6,5); problemas durante la floculación (<6,2).
VALORES | ÁCIDO CIANÚRICO |
EAN UNIDAD PRINCIPAL | 8410189047796 |
UNIDADES POR CAJA | 1 |
EAN CAJA | 4260431460354 |
UNIDADES POR RETRACTIL | 1 |
Descargas adicionales