
Jornada de Eficiencia Energética en edificios organizada por BOSCH
Bosch Home Comfort reafirma su compromiso con la sostenibilidad en la Jornada de Eficiencia Energética en Edificios
• El 3 de abril, Bosch Comercial participó en la “Jornada de eficiencia energética en edificios” en el Hotel Meliá Palma Bellver, Mallorca, junto a expertos del sector que compartieron innovaciones clave en soluciones energéticas para edificios.
• Ferran González, jefe Nacional de Ventas en Bosch España, destacó la importancia de los sistemas híbridos en la producción eficiente de calor, resaltando su papel en la reducción de la factura energética y las emisiones.
El pasado 3 de abril, Bosch Comercial formó parte de la “Jornada de eficiencia energética en edificios” celebrada en el Hotel Meliá Palma Bellver en Mallorca. El evento ha estado organizado por Bosch, Naturgy, Abora y Polytherm Sistemas, en el que se han reunido expertos de la industria para compartir las últimas innovaciones y tendencias en soluciones energéticas para edificios.
La jornada, centrada en eficiencia energética en edificios y CAE (Certificación de Ahorro Energético), brindó una valiosa oportunidad para explorar en profundidad el impacto y las oportunidades que ofrece el sistema de certificados de ahorro energético, facilitando así la mejora de la rentabilidad de las inversiones en eficiencia energética.
Bajo la supervisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los CAES validan el ahorro energético obtenido mediante la implementación de medidas de eficiencia en los edificios. En la actualidad, los edificios representan más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea, lo que convierte la reducción de estas emisiones en un objetivo crucial dentro del marco normativo europeo, esencial para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
En este contexto, Bosch Comercial reafirmó su compromiso con el progreso sostenible y la innovación a través de la producción de calor utilizando sistemas híbridos, un ejemplo claro de cómo el sector de la calefacción puede contribuir a la descarbonización. Durante su ponencia titulada “Producción de calor con sistemas híbridos-hidrógeno”, Ferran González, Jefe de Ventas en Bosch España, destacó: “Los sistemas híbridos que combinan las calderas de gas y bombas de calor aerotérmicas permiten una producción eficiente de calor, al aprovechar las ventajas de ambas tecnologías”. Esta combinación inteligente no solo optimiza las instalaciones industriales existentes, sino que también se adapta a las nuevas salas de calderas.
Cabe destacar que, en una vivienda típica, casi el 65% de la energía consumida se destina a calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria. En este sentido, al seleccionar el sistema más apropiado para una casa, los sistemas híbridos emergen como una opción ventajosa por varias razones. Principalmente, estos sistemas permiten la fusión de generadores tradicionales de calor que utilizan combustibles fósiles, como las calderas de gas o gasóleo, con fuentes renovables, específicamente las bombas de calor aerotérmicas.
En su intervención, Ferran también comentó que “Las calderas aseguran el suministro en temperaturas extremas, mientras que la bomba de calor reduce el consumo energético y las emisiones, optimizando el rendimiento y garantizando el confort en cualquier condición climática”. Esta sinergia entre tecnologías no solo mejora la eficiencia, sino que también promueve un entorno más sostenible.
Adicionalmente, en diciembre de 2024, Bosch Home Comfort lanzó una nueva iniciativa a través de su página web, enfocada en fomentar la reducción del consumo energético y la protección del medio ambiente mediante los Certificados de Ahorro Energético (CAES). De esta manera, la división del Grupo Bosch, líder mundial en la fabricación de sistemas de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, se establece como un aliado clave en la gestión de estos certificados, resaltando la importancia de incorporar equipos eficientes en sectores residenciales, comerciales e industriales.
En definitiva, la estrategia de Bosch se orienta a potenciar la eficiencia y la innovación, desarrollando soluciones que maximicen el uso de los recursos disponibles. Este enfoque no solo responde a las exigencias de un sector en constante transformación, sino que también reitera su compromiso con la descarbonización y el avance hacia tecnologías que allanen el camino hacia un futuro más sostenible.
SOBRE JUNKERS BOSCH (GRUPO BOSCH):
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea aproximadamente a 417.900 empleados en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2024). La empresa generó, en 2023, unas ventas de 90.500 millones de euros. Sus operaciones se agrupan en cuatro áreas empresariales: Mobility, Industrial Technology, Consumer Goods, y Energy and Building Technology. Con sus actividades empresariales, la empresa pretende utilizar la tecnología para ayudar a dar forma a tendencias universales como la automatización, la electrificación, la digitalización, la conectividad y la orientación hacia la sostenibilidad. En este contexto, la amplia presencia de Bosch en diferentes sectores y regiones refuerza su capacidad innovadora y su solidez. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas transversales a través de una sola fuente. También aplica su experiencia en conectividad e inteligencia artificial para desarrollar y fabricar productos sostenibles y fáciles de usar. Con tecnología que es “Innovación para tu vida”, Bosch quiere ayudar a mejorar la calidad de vida y a conservar los recursos naturales. El Grupo Bosch está formado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 470 filiales y empresas regionales en más de 60 países. Incluyendo los socios comerciales y de servicios, la red mundial de fabricación, ingeniería y ventas de Bosch cubre casi todos los países del mundo. La base para el desarrollo futuro de la compañía es su fuerza innovadora. Bosch emplea en todo el mundo a unas 86.900 personas en investigación y desarrollo, repartidas en 136 emplazamientos, de las cuales aproximadamente 48.000 son ingenieros de software.
La empresa fue fundada en Stuttgart en 1886 por Robert Bosch (1861-1942) como “Taller de mecánica de precisión e ingeniería eléctrica”. La especial estructura de propiedad de Robert Bosch GmbH garantiza la libertad empresarial del Grupo Bosch. De este modo, la empresa puede planificar a largo plazo y realizar importantes inversiones para asegurar su futuro. El 94% del capital social de Robert Bosch GmbH pertenece a la fundación Robert Bosch Stiftung GmbH. Las acciones restantes están en manos de Robert Bosch GmbH y de una sociedad anónima de la familia Bosch. La mayoría de los derechos de voto están en manos de Robert Bosch Industrietreuhand KG, un trust industrial. Las funciones de propiedad empresarial son desempeñadas por el holding.
Desde Grupo Avalco trabajamos de la mano de los mejores proveedores y profesionales del mercado.