
Tenerife acoge la 35ª edición del Congreso de CONAIF
EL CONGRESO DE CONAIF REUNIRÁ A MÁS DE 500 PROFESIONALES DEL SECTOR EN TENERIFE
La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (CONAIF) celebrará su 35ª edición del Congreso los días 2 y 3 de octubre de 2025 en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife. Este evento, organizado por CONAIF y con Apigaste-Femete como asociación anfitriona, cuenta con la colaboración de entidades como la Federación Tinerfeña de Empresas del Metal (Femete) y el Cabildo de Tenerife.
Esta es la primera vez que el Congreso se realiza en Santa Cruz de Tenerife y la segunda en las Islas Canarias, siendo la edición de 2018 celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.
Un evento clave para el sector energético y de fluidos
Se espera la participación de más de 500 congresistas provenientes de toda España, entre los que se incluyen instaladores especializados en climatización, calefacción, energías renovables, gas, electricidad y ventilación, así como distribuidores, fabricantes, empresas energéticas y medios de comunicación especializados.
El evento contará con la moderación de Alicia Senovilla, mientras que la inauguración estará a cargo de Manuel Fernández Vega, consejero insular del área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife.
Temáticas relevantes y novedades del sector
Las ponencias abordarán temas de gran actualidad como los Certificados de Ahorro Energético (CAE), la integración de aerotermia con energía solar fotovoltaica, y las últimas innovaciones en climatización y ventilación orientadas a la eficiencia energética. También se analizarán las modificaciones reglamentarias que afectarán al sector próximamente.
Asimismo, se explorarán los retos de la transición energética con la participación de compañías energéticas como Disa, Nedgia, Repsol y Redexis, quienes debatirán sobre sostenibilidad, digitalización y el papel del instalador en el proceso de transformación.
Destacados ponentes y mesas redondas
Entre los conferenciantes confirmados destaca el exministro de Justicia y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, que abordará los desafíos socioeconómicos para las empresas, especialmente las pymes. También participarán figuras como Angie Rigueiro de Antena 3, que tratará la importancia de la comunicación empresarial, y Miguel Ángel Guisado, experto en climatización, quien hablará sobre motivación personal.
Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional, también ofrecerá una ponencia titulada: “Formación Profesional: una estrategia de país”.
Un programa social que fomenta el networking
Además de las ponencias, el Congreso ofrecerá actividades sociales para favorecer el networking y el intercambio profesional. Entre los actos se incluyen:
- Ruta de tapas por la calle de la Noria (1 de octubre).
- Cóctel de bienvenida ofrecido por Nedgia en el Lago Martiánez (2 de octubre).
- Cena de gala organizada por Disa en la Finca Mac-Kay (3 de octubre).
- Excursión a Garachico y almuerzo (4 de octubre).
El programa de acompañantes incluye visitas guiadas al Loro Parque y a San Cristóbal de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Patrocinadores y colaboradores
El Congreso cuenta con una destacada lista de patrocinadores:
- Oro: Thermor, CSM-Correduría de Seguros, Junkers-Bosch, Repsol, Conaif Energía, Nedgia, Redexis, Disa.
- Plata: Testo, Vaillant, Saunier Duval, Baxi, CONAIF-SEDIGAS Certificación.
- Bronce: Unecol, Hidráulica Tinerfeña-Aúna Distribución, UNE, Válvulas Arco, Mitsubishi Electric, entre otros.
La organización destaca también la colaboración de medios especializados, como Instaladores 2.0, Climaeficiencia y Caloryfrio.com.
SOBRE CONAIF:
La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (CONAIF) es la organización empresarial más representativa de las empresas instaladoras y mantenedoras españolas, defiende sus intereses profesionales en España y Europa, además de ejercer como interlocutores del colectivo ante Ministerios y demás organismos públicos, instituciones y organizaciones relacionadas con las instalaciones.
A través de sus asociaciones, gremios y federaciones está presente en todas las comunidades autónomas, así como en la mayoría de las provincias y ciudades autónomas españolas. Es la única organización empresarial de instaladores con implantación en todo el territorio nacional. Las empresas instaladoras de su colectivo – pymes y autónomos mayoritariamente – dan trabajo a más de 175.000 personas y facturan, en conjunto, en torno a los 30.000 millones de euros anuales.
Desde Grupo Avalco trabajamos de la mano de los mejores proveedores y profesionales del mercado.