
PRESTO IBÉRICA. El papel e importancia de las normativas del sector de la grifería industrial
El papel de las normativas en un entorno industrial competitivo
En el sector industrial, las normativas son fundamentales para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia de los productos y procesos. Su cumplimiento permite a los fabricantes demostrar que sus productos cumplen con los estándares técnicos, ambientales y sanitarios más altos, generando confianza entre profesionales, técnicos y usuarios finales.
Sin la existencia de estas normativas, el sector estaría expuesto a la arbitrariedad y a riesgos significativos para la seguridad, la salud y el rendimiento económico de las infraestructuras. Estas regulaciones actúan como pilares de fiabilidad técnica, fomentando a su vez la competitividad basada en la innovación y el cumplimiento reglamentario.
Relevancia de las normativas en la grifería: sostenibilidad y eficiencia
El sector de la grifería tiene una responsabilidad crucial al operar directamente con un recurso vital y escaso como el agua. Esto convierte a la industria en un factor clave para garantizar la eficiencia energética y la sostenibilidad hídrica.
Los dispositivos de grifería industrial no solo controlan caudales o presiones, sino que también afectan al consumo energético asociado al calentamiento, distribución y tratamiento del agua. La integración de normativas de eficiencia energética permite reducir los costes operativos, mejorar las condiciones higiénicas y minimizar el impacto ambiental.
Normativas europeas y su impacto en la industria de la grifería
La Unión Europea ha establecido un marco normativo que impulsa la descarbonización y la eficiencia energética en los sectores productivos. Entre las directivas más destacadas están:
- Directiva (UE) 2024/1275: Centrada en la eficiencia energética de edificios, considera elementos como la grifería, que influyen en el rendimiento global de las instalaciones.
- Directiva (UE) 2023/1791: Obliga a los Estados miembros a implementar objetivos vinculantes de eficiencia energética, incluyendo mejoras en el uso de agua caliente sanitaria mediante tecnologías avanzadas de grifería.
Adaptación normativa en España
España ha adaptado estas directivas mediante normativas como:
- Real Decreto 390/2021: Introduce la certificación de eficiencia energética en edificios, con implicaciones directas en la grifería.
- Código Técnico de la Edificación (CTE): Incluye requisitos técnicos mínimos para la grifería, como control termostático y limitadores de caudal.
- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE): Regula la eficiencia energética en sistemas hidráulicos y de distribución de agua.
Normativas específicas para la grifería industrial
En el ámbito industrial, existen normativas técnicas específicas, como:
- Normas UNE-EN ISO (Ej. UNE-EN 817, UNE-EN 1111): Requieren rendimiento, seguridad y eficiencia hidráulica.
- Normas UNE-EN 200 y UNE-EN 246: Establecen límites de caudal y presión.
- Etiquetado energético: Programas como Water Efficiency Labelling (WELL) o Water Label identifican productos eficientes y sostenibles.
Beneficios y oportunidades en el sector de la grifería
El cumplimiento de estas normativas ha generado avances significativos como:
- Ahorro energético de hasta un 30 % en procesos industriales.
- Reducción de las emisiones de CO₂, alineándose con las metas climáticas de la UE.
- Mejora de la competitividad al ofrecer productos con mayor valor ambiental.
SOBRE PRESTO iBÉRICA:
Con más de tres décadas en el mercado, Grupo Presto Ibérica es fabricante líder en grifería temporizada y sistemas de ahorro de agua. En constante crecimiento, esta compañía pionera en desarrollo tecnológico, comprometida con el medio ambiente y con gran presencia internacional, ostenta con orgullo el hito de ser la creadora del primer sistema de cierre automático para la grifería en España.
Actualmente, Presto Ibérica ha evolucionado en tecnología e innovación hasta convertirse en el único grupo español con tres empresas altamente especializadas en los diferentes segmentos del baño, fabricando soluciones y dispositivos de ahorro de agua para centros públicos (Presto), grifería de diseño para hoteles y hogares (Galindo) y ayudas técnicas y equipamientos adaptados (Equip). Su clave del éxito está en ofrecer soluciones integrales, aprovechando las sinergias que emergen de las tres marcas, a base de diseños innovadores, materiales robustos y a través de su sólida experiencia en el mercado de equipamiento.
A día de hoy, Presto es la primera marca en instalaciones colectivas. Sus productos han obtenido los más altos estándares de calidad internacional y están certificados oficialmente. De hecho, posee los únicos temporizados del mundo con Certificación N de AENOR y NF de AFNOR.
El grupo posee actualmente 3 plantas industriales en Madrid, Torrejón de Ardoz y Barcelona, donde se producen más de 500.000 unidades anualmente. Y desde donde se da servicio a más de 20 países en todo el mundo.
Desde Grupo Avalco trabajamos de la mano de los mejores proveedores y profesionales del mercado.